Translate
domingo, 21 de diciembre de 2014
Re-edición en vinilo del 1º Lp de Kante Pinrélico
Gran noticia para todos los Kofrades pinrélicos, por fin todos aquellos que no tenían y buscaban el 1º trabajo de Kante Pinrélico pueden dejar de rezarle a Dios o al Demonio porque alguien ha escuchado sus plegarias y el sello Sarna Social en ocasión de su décimo aniversario ha sacado la re-edición en vinilo, si señor en vinilo como tiene que ser, una edición limitada a 500 copias, 12'' vinilo de 180 gr, cubierta de 350 gr y encelofanado. Por fin en tu tocadiscos puedes escuchar temas tan míticos como La dos hermanas o 1095 días sin dormir.
Para mi este Lp siempre ha tenido algo especial, me acompañó en una triste aventura y me dio ánimos para soportar una estancia en hospital horrible, también supo calmarme cuando casi acabo con mi compañera molesta de habitación y creo que es el disco que más he escuchado en toda mi vida y que seguiré escuchando en plan bucle por todo el tiempo que me quede en esta tierra, un gran trabajo sin duda este disco debut de Kante Pinrélico que editaron a partir de la maqueta grabada en 1998, de este Lp salieron grandes himnos , como Soy de Kartagena, una imagen desoladora de su tierra o Soy lesbiana, canción que saca a la luz la tematica homosexual en una epoca donde quizás no era tan aceptada como ahora, yo personalmente apreciando cada una de las canciones que componen este gran Lp, me quedo totalmente enamorada de Encefalograma plano, del Enterrador y de Doña Urraka.
Humor negro, historia, pinceladas de oscuridad, personajes inquietantes, viajes alucinantes, azufre y óxido de hierro, pequeños jefes, ganas de dormir, engendros, todo esto es Kante Pinrélico, que estarán tocando y presentando este vinilo en sociedad, el 27 de diciembre en Alicante, en la sala Marea Rock, fininquitando allí su gira Moscú 80 Tour 2014.
¿Que mejor manera de finalizar la gira del 2014 con un vinilo bajo el brazo?
Puedes comprarlo pinchando en este enlace www.sarnasocial.es, y si eres de Madrid me puedes contactar y te pediré una copia para que pases unas felices y tenebrosas fiestas de Navidad, el disco vale 13 merecidos euros y se agotará muy pronto así que date prisa. Si además del vinilo quieres también una camiseta del grupo tu deseo se puede cumplir contactando en facebook con Calavera de azucar shop que te propone este pack, camiseta + disco a 23 euros. Kante Pinrélico, 30 años de trayectoria, 30 años de after punk, elegancia, ternura y buen gusto,
para describir las miserias humanas, contundencia, desprecio y mala ostia, para recitar el más bello de los poemas. K.P 1986 dc y hasta los siglos de los siglos.
Vale Paralelo
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Entrevista a Fernando Figueroa Saavedra (Dr.Graphifragen)

Fernando Figueroa es doctor en Historia de arte y desde 1995 desarrolla una carrera vinculada a la cultura marginal, investigando y divulgando el Graffiti en el mundo hispanico. Ha publicado muchisimos libros, colaborado con varios medios y revistas, es también artista gráfico y plástico, novelista y actor en el campo del clown, la máscara, el bufón, el teatro social y la improvisación.
Contactamos con él y nos cedió su tiempo para contestar a esta entrevista que esperemos os guste y os resulte interesante, en un principio la idea era que saliera en un nuevo fanzine " en construccion" pero como la idea está todavía en el aire nos pareció justo agradecerle su tiempo publicandolo en este espacio que no es solo un blog musical, porque el esfuerzo y el tiempo de una persona se merecen respeto y una cierta puntualidad.
Dicho esto, agradecerle otra vez a Fernando habernos brindado la posibilidad de entrevistarle y que siga con sus investigaciones y su buen trabajo. Os dejo con la entrevista de Arturo a Fernando.

1) ¿Cuál
es tu primer contacto con los grafitis y cuándo comienza tu pasión por ellos?
Fue a partir de mi doctorado, cuando se me propone el tema
para realizar mi tesis doctoral. Ya antes me había fijado, incluso en el
instituto le dije a una amiga en broma por 3º de BUP que si llegaba a estudiar
la carrera haría una tesis sobre el Graffiti. Fue un modo, en cierta manera de
impresionarla, era hermana de un grafitero de Entrevías, Slow, pero parece que por
extraños caminos las palabras te comprometen a la larga. Pero, en verdad, fue
en mis estudios de doctorado cuando asumo la tarea, con más ilusión que
conocimiento todo hay que decirlo. Luego ahondas, el tema te engancha y no
puedes dejarlo porque a través de él vas comprendiendo un poco más y mejor el
mundo que te rodea, y te sitúas en una periferia cultural que te fascina,
posiblemente por ser chico de barrio. También cuenta que entre los
historiadores que se dedican a la investigación el sentirse pionero de algo
anima mucho y este era un campo bastante virgen en España.
2) Has
escrito varios libros sobre temas varios relacionados con el grafiti; en tu
último trabajo “El grafiti de firma” haces un recorrido histórico-social de
ayer y hoy, desde los primeros dibujos en las cuevas de la prehistoria hasta
los primeros tags de los barrios neoyorquinos pasando por todas las etapas y
épocas del curso de la humanidad. ¿Qué hilos has movido y cuánta gente ha
colaborado para recopilar toda la información que contiene el libro?
En este caso, ha sido un libro fundamentalmente de
divulgación, un ensayo, en el que no ha hecho falta más que consultar fuentes
documentales y elaborar un sistema que interconecte diferentes asuntos de un
modo coherente. Sin embargo, para que funcione un libro así hace falta trabajar
sobre estudios serios y sólidos. En cierta manera, sin tener un bagaje
acumulado en la materia y sin la experiencia adquirida en estos años no habría
sido fácil de interrelacionar diferentes áreas culturales y momentos
históricos. El libro se configura en sí mismo como un homenaje a todos los
investigadores del Graffiti de ayer y de hoy.
3) ¿Crees
que este libro podría gustar por igual a un historiador, un sociólogo o a un
chico de barrio de tendencias callejeras?
Claro que sí. Depende de su interés por la historia y su cultura,
y de su apetito por conocer. El lenguaje ha procurado ser asequible para
cualquiera, hasta donde la propiedad de las palabras y de la expresión lo
permite. Está pensado para una lectura ligera, aunque prolija.
4) ¿En
qué sitios se puede comprar y que repercusión está teniendo?

5) Haces
mención a un buen numero de “writers” del Madrid de los 80’s : Rompe, Suso 33,
Mito, Juan Manuel, Bleck (La Rata)
etc… Supongo que para documentarte habrás conocido personalmente a algunos de
ellos; no quiero que esto pueda parecer una pregunta de prensa rosa ni pretendo
meterme en los asuntos de nadie, pero en términos generales ¿Cómo ha cambiado
la vida de estos personajes, se arrepienten o se enorgullecen de su pasado?
Sus actitudes son muy diversas, pero de entre los que he
conocido la gran mayoría volvería a hacerlo. Guardan con deleite bellos
recuerdos y anécdotas de sus andanzas grafiteras. Incluso, los que por razones
de la vida lo han pasado mal, añoran con nostalgia aquellos momentos de
felicidad y plenitud que les dio el Graffiti o, por otro lado, en su retorno al
Graffiti han encontrado un salvavidas, un refugio amigo que les ayuda a estar
consigo mismos y centrar su proyecto vital.

Por supuesto, pero es una gran responsabilidad. De momento,
aún creo que debe documentarse más y mejor su carrera como escritor de graffiti
y que yo, personalmente, considero que no debe desligarse de su vida como
rockero.
7) Hablando
de grafitis y literatura. ¿Qué opinas de la novela de Arturo Pérez Reverte “El
francotirador paciente?
Pues en el fondo nada, pues no la he leído. En todo caso,
comprendo que a una novela no se le puede exigir, de primeras, otra cosa más
que funcione como novela. En este sentido, su verosimilitud, más allá de lo
sugerente de la trama, debe de estar fundada en una buena documentación. Ahí
entra en juego el aproximarse a ese mundo y sus protagonistas o la consulta de libros
como el mío o de otros investigadores. De todos modos, a veces la realidad
documentada está teñida a menudo de leyenda urbana, y sorprende más que lo que
te puedas encontrar en un libro de ficción. En verdad, la tentación de escribir
una novela sobre este mundo es fuerte, pese a los riesgos de fracasar, ya que
tiene sobrados ingredientes para dar pie a una fantástica historia.
8) Cualquier
subcultura va siempre acompañada de buena música y es algo que también queda
reflejado en el libro. ¿Cuál sería la banda sonora ideal para “El grafiti de
firma?
Empezaría con algún tema goliardesco, en recuerdo del
gamberrismo cultural de la
Edad Media, que lo hubo y mucho. Me gustaría algún tema
musical en referencia a la Pompeya
antigua, pero no conozco ninguno apropiado. Luego ya tomaría sin demora la
senda del siglo XIX y XX con algún tema de jazz y de blues para abrir boca, por
los felices años 20 y los tiempos duros de los años 30 en alusión a bohemios y
trotamundos. Después escucharía algo de swing por los muchachos que combatieron
contra el nazismo y el fascismo y emprendieron con su “Kilroy was here” una
nueva era del grafiti. Y ahora vendría lo fuerte, pasaría directamente a la
contracultura de los 60 y 70, algún tema de John Lennon, The Who, Pink Floyd o
The Clash. En cuanto a B.S.O. incluiría la
de películas como A Hard Day’s Night,
American Graffiti, The Warriors o Wild Style.
9) Imagina
que llega un día que la sociedad ve el grafiti como un arte. Todos los ayuntamientos
crean espacios para que todos los grafiteros puedan expresarse libremente en
estos lugares y ya nadie pinta en las calles, en el metro, en lugares públicos,
etc. ¿Esto sería un triunfo?
Sería otra sociedad con otra forma de hacer las cosas. En
todo caso, especular no sirve de nada si no somos conscientes de los factores
en juego, además considero que una cosa es el medio y otra la dimensión artística.
No todo lo pintado es pintura y menos, siendo pintura, es arte, y por la misma
regla no todo lo grafiteado es arte. No obstante esa visión del grafiti como
arte no es algo del mañana, podría decirse que es algo del pasado. Entre sus
practicantes tal apreciación ya cuajó en los años 80. Sin embargo, aprecio que
hay ahora cierto distanciamiento de ese objetivo, posiblemente como modo de
distanciarse de los artistas urbanos, tratar de marcar diferencias. Pero el
Graffiti artístico es un rato, yo soy incapaz de negarlo. En el libro doy
algunos argumentos para defender ese criterio artístico y comento cuestiones
como la permisividad de otros tiempos en que el grafiti era algo sobre lo que
no se legislaba.
10) Después de
leer tu libro me compré un spray e hice unas pintadas. ¿Has cumplido un
objetivo o simplemente soy idiota?
El objetivo principal del libro es abrir más los ojos al mundo
que te rodea, sensibilizar al individuo y a la sociedad más plenamente acerca
de la presencia de diferentes facetas de nuestra cultura y, por tanto, de lo
qué es y en lo que participa sin saberlo. Nacemos con poco tiempo y capacidad
para comprender toda nuestra sociedad. Morimos sin saber de la misa la mitad,
con más dudas que respuestas. Es así. Pero jamás hay que perder la capacidad de
hacerse preguntas, de curiosear, de aguzar el espíritu crítico y maravillarnos
por todo lo que hay ahí afuera de nosotros, aunque pueda asustarnos.
11) ¿Es mejor
una buena firma en la pared o una firma en un buen contrato editorial?
Es mejor siempre saber qué y dónde se está firmando y qué
supone para uno y que le acarrea. Lo importante es hacer las cosas con
consciencia, voluntariamente y sin obligación. Posiblemente firmar en una pared
es firmar un contrato consigo mismo sin más cláusulas que respetarse a uno
mismo frente a los demás.
12) Gracias por
la entrevista, añade lo que quieras.
Ha llegado el fin del “hombre blanco”. Esa gran quimera que bajo
la pomposa etiqueta de “la civilización” ha destrozado la belleza del mundo
como tesoro de la Naturaleza
y nos sume en un mundo de alma vacía, osamenta gris y pellejo tornasolado. Es
tiempo de volver sobre nuestras huellas y reconciliarnos con nuestro lado
silvestre y perder el miedo a la libertad. Como digo en el prólogo: “La historia del grafiti de firma es en parte
la historia de ese “hombre blanco” que reniega de sus cadenas y prefiere bailar
entre lobos antes que ser oveja”. Somos una vértebra más de la Naturaleza, no el
eslabón sin más de una cadena de producción y consumo que trata de hacernos
culpables o estúpidos por no formar parte de ella. El ser humano debe liberarse
de sí mismo para ser feliz.
martes, 9 de diciembre de 2014
Crónica a mi manera de la última ceremonia de la Santisima Trinidad
Bueno como bien sabéis, las crónicas de conciertos no son mi fuerte, pero no puedo no decir por lo menos unas palabras sobre este pedazo concierto que se mercaron Kante Pinrélico, Carniceros del norte y Eyaculación post Mortem: La Santisima trinidad del after punk.
Nunca había visto a los tres grupos juntos, pero sabía que iban a dar un gran espectaculo.
Empezaron Kante Pinrélico, para mi fue su mejor concierto, les noté con mucha fuerza y la lista de los temas que eligieron me pareció cojonuda, una mezcla entre lo nuevo y lo clásico pasando por el rescate del tema Jennifer que me gustó mucho. Impecables.
Carniceros del norte tocaron segundos y vinieron con sorpresa que agradó muchisimo a todo el público, dos versiones de Paralisis Permanente contando con la presencia de Ana Curra, mucha emoción por parte de estos artistas que como siempre no defraudaron dando un gran espectaculo....gran espectaculo fue también lo que se marcaron Eyaculación Post Mortem, que contaron con dos go-go's de excepción, Jacq de rimmel, gran musa de la escena y gran artista y Laura Thomas, la que fue una de las mejores portadas de la revista Ultratumba y fotografa. Nunca había estado en un concierto de estos últimos y su música me ha sorprendido y gustado.No podía faltar Javier Herce, a quien Kante dedicaron una canción y me lo pusieron todo colorao, aún así no paró de sacar fotos que esperemos ver pronto en su fantastica revista.
Gran fiesta, gran sala, muchos amigos, mucha humildad y cercania por parte de todos los artistas que dieron vida a esta última ceremonia,después del concierto Jorge Rara Avis tenía preparado para el público una fiesta post concierto, pero la edad, el cansancio, la emoción de la noche y unas cuantas cervecillas hicieron que me fuera a casa con un gran recuerdo.
Y como una imagen vale más que mil palabras os dejo con algunas fotos de Charly Rock & Roll, que iba disparando fotos a tutiplen y pasandoselo como un enano, gran amigo, fotografo y locutor de radio.
Nunca había visto a los tres grupos juntos, pero sabía que iban a dar un gran espectaculo.
Empezaron Kante Pinrélico, para mi fue su mejor concierto, les noté con mucha fuerza y la lista de los temas que eligieron me pareció cojonuda, una mezcla entre lo nuevo y lo clásico pasando por el rescate del tema Jennifer que me gustó mucho. Impecables.
Carniceros del norte tocaron segundos y vinieron con sorpresa que agradó muchisimo a todo el público, dos versiones de Paralisis Permanente contando con la presencia de Ana Curra, mucha emoción por parte de estos artistas que como siempre no defraudaron dando un gran espectaculo....gran espectaculo fue también lo que se marcaron Eyaculación Post Mortem, que contaron con dos go-go's de excepción, Jacq de rimmel, gran musa de la escena y gran artista y Laura Thomas, la que fue una de las mejores portadas de la revista Ultratumba y fotografa. Nunca había estado en un concierto de estos últimos y su música me ha sorprendido y gustado.No podía faltar Javier Herce, a quien Kante dedicaron una canción y me lo pusieron todo colorao, aún así no paró de sacar fotos que esperemos ver pronto en su fantastica revista.
Gran fiesta, gran sala, muchos amigos, mucha humildad y cercania por parte de todos los artistas que dieron vida a esta última ceremonia,después del concierto Jorge Rara Avis tenía preparado para el público una fiesta post concierto, pero la edad, el cansancio, la emoción de la noche y unas cuantas cervecillas hicieron que me fuera a casa con un gran recuerdo.
Y como una imagen vale más que mil palabras os dejo con algunas fotos de Charly Rock & Roll, que iba disparando fotos a tutiplen y pasandoselo como un enano, gran amigo, fotografo y locutor de radio.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Última ceremonia de la Santisima Trinidad del after punk, viernes 5 de diciembre Madrid
Como ya sabéis La Santisima Trinidad del after punk es un cartel compuesto por tres grupazos de la escena española: Kante Pinrélico, Carniceros del norte y Eyaculación post mortem.
A finales del 2012, a ASP Producción y Sarna Social se le ocurre la brillante y afortunada idea de juntar a estas grandes bandas, que ha sido todo un éxito, pero como las cosas buenas y bellas acaban, este año es el año de su última ceremonia.
Juntar a estas tres bandas que tienen compromisos ya de por si con sus giras y su proyectos paralelos no debe haber sido fácil y esta gente tiene mucho merito la verdad, en Madrid siempre ha sido posible gracias a la colaboración, el trabajo y la ilusión de Rara Avis, que este viernes 5 de diciembre cumple el milagro pre-navideño de hacernos disfrutar a todos los que vivimos en Madrid de este gran espectaculo.
La Santisima Trinidad estará tocando en la sala We rock de Madrid, con una entrada de 10 euros en anticipada y 13 en taquilla y con fiestón posterior (no tiréis vuestras entradas que os sirven para la post-fiesta, ver cartel abajo). Las entradas físicas se pueden adquirir en Rara Avis y Potencial Hardcore y la venta online pinchando este enlace http://www.aspticketing.com/........
¡Comprad ya vuestra entrada, no me hagáis enfadar a Jesucito que pronto es su cumpleaños! Allí nos veremos. Vale Paralelo

viernes, 21 de noviembre de 2014
La Resistencia + Gruppo Paralelo 28-11-2014 Gruta 77
![]() |
Cartel Fede |
"En 1984, surgida de las cenizas de Interterror, se forma La Resistencia, por Xavi García, Wily, Roco y Victor Acnex .
Ese mismo año auto-producen y graban "El primer ataque de la resistencia" con gran acogida por parte del público. Gracias a esta maqueta y el apoyo de grandes periodistas como Jesús Ordovás, publican con el sello Twins el que sería su único trabajo discográfico, "El odio y las lágrimas", grabado en marzo de 1985.
Su single se sitúa en el puesto 20 de la lista de los 40 principales, y su nombre llega hasta Francia, colocándose su mini LP como número 1 de las listas de independientes extranjeros de aquel país.
En 1986 se incorporó a la banda el cantante de Interterror Guillermo Escribano
En 1987 la banda da su último concierto."
Ahora después de 25 años podréis disfrutar de un gran concierto, en el Gruta 77, donde pondrán a la venta un precioso vinilo: "Revuelta a las Andadas"
NUEVO LP 180 GRAMOS EN EDICIÓN LIMITADA Y NUMERADA A 500 COPIAS
CARA A: 6 TEMAS INÉDITOS GRABADOS EN ESTUDIO
CARA B: 6 TEMAS EXTRAIDOS DEL CONCIERTO EL DÍA 20 DE ABRÍL, el día del concierto tendrá un precio especial de 8 euros.
Abrirá el concierto con mucho honor mi grupo, Gruppo Paralelo, como bien sabéis, somos un grupo español con cantante italiana, punk oscuro con influencias musicales de los años 80 españoles e italianos
La banda nace en el 2011, el sonido punkarra de los primeros temas va evolucionando hacia el lado oscuro del punk y al día de hoy se puede decir que se ha estabilizado en un punk oscuro con marcadas influencias de los años 80. Tenemos una maqueta, un Ep en vinilo, un Lp "Tributo para nadie", un single en cd "Paralelo 38" y próximamente saldrá su nuevo trabajo "Interludio". Presentaremos temas nuevos además de nuestro repertorio más "antiguo", el precio del concierto es de 12 euros en taquilla y 10 euros en anticipada, la anticipada la podéis comprar en ticketea por internet y en tiendas fisicas en el Gruta 77 y en Escridiscos.
La resistencia se reune por pasión hacia la música y siguen contundentes y con un directo potente, ¿Os lo queréis perder?
¡Corred a comprar las anticipadas! Será una gran fiesta.
Os espero
Vale Paralelo
viernes, 24 de octubre de 2014
Bio-Entrevista: Leopard Skin
![]() |
Foto Juan "Herr Professor" |
Sabéis que siempre intento que este blog sea un espacio abierto a todos aquellos que quieran colaborar porque creo, que lo mejor en este mundo de la música sea justamente interactuar y colaborar con personas que tengan las mismas inquietudes y las ganas de conocer más, sobre todo a los nuevos grupos que son los que realmente necesitan estos tipos de espacios, que sean blogs, fanzines en papel o radio libres.....las viejas generaciones molan pero las nuevas son las que se tienen abrir ahora mismo un duro camino. Hay muchas bandas ahora mismo en la escena musical y eso es bueno, pero a veces no se consigue llegar a todas y muchas se quedan en la sombra. Yo doy las gracias a la mucha gente que colabora conmigo y que me hace llegar estas bandas que si no, quizás, no podría conocer y que con gran amor hacia la música y gran profesionalidad me hacen llegar entrevistas como esta que os presento a continuación, este es el caso de Pepe Moya que se ha marcado una pedazo entrevista a esta banda, banda que dará mucho que hablar.
Gracias Pepe y gracias Leopard Skin para vuestro tiempo dedicado a mi humilde blog.
Vale Paralelo
LEOPARD
SKIN
“A MESS FOR THE
FLESH” “Un desastre para la carne
(humana)”
Es a finales
del año 2006 cuando la inquietud musical de dos hermanas, Mar y Lía, hace que
quieran plasmar sus gustos y desasosiegos en forma de canciones. Con la ayuda
de Nerea y contando con Juan Diego como batería “contratado” nace el embrión de
lo que más tarde sería una banda consolidada. El buen hacer y la calidad
compositiva hace que les ofrezcan actuaciones antes de tener definido al grupo,
de ahí que tuvieran a un batería “por contrato”. La presentación oficial del
grupo se realiza en Febrero de 2007 en la sala “Gamma” de Murcia. A partir de aquí la formación del grupo sufre
algunos cambios, antes de que finalice el año se incorporan Nefer al bajo y Raúl
“Doctor Zombie” a la batería, afianzándose ambos como miembros casi
cofundadores de la banda, y es en la Nochevieja de 2007, en “La Boca del Lobo”, también en la
capital murciana, donde se puede decir que dan su pistoletazo de salida
definitivo.
Durante
algún tiempo han contado con diferentes guitarras solistas,
pero no ha sido hasta hace poco, que han encontrado la fórmula definitiva para
mantener al grupo fijo y fortalecido. La postrera incorporación de Cristina a
la guitarra de ritmos hace que la banda obtenga más empaque, su compenetración
con la base ya existente es total, y, además, origina que Lía se libere de esa tarea
rítmica y se dedique con más profusión a los arreglos, solos y fraseos.
Cristina se confiesa: -“Además de amiga, yo era ‘fan’ del grupo, me llenó de
ilusión que contaran conmigo para formar parte de la banda”. Nefer, la veterana
bajista, nos comenta: -“Musicalmente, la incorporación de Cristina hace que se
refuercen las bases, que el grupo tenga más consistencia y gana en solidez,
para Raúl y para mí ha sido muy fácil, ya que apenas hemos tenido que modificar
las bases ya existentes, la conexión es total”. Aunque son un grupo de dilatada
carrera y han contado con diversos y brillantes músicos, es con la formación
actual con la que han conseguido el mejor sonido, el que les identifica.
Así,
podemos decir que LEOPARD SKIN está compuesto por: Mar Leopard (Voz), Lía
Velociraptor (Guitarra solista), Cristina “Pequeña Crii” (Guitarra rítmica),
Nefer “Ruin Cat” (Bajo) y Raúl “Dr. Zombie” (Batería). Precisamente Raúl es
quién demanda más atención hacia su persona
y es que está harto de su invisibilidad -“Siempre que se refieren a Leopard Skin lo
hacen como si fuera un grupo de chicas, una ‘all-girl band’, apunta, y no se
dan cuenta que yo estoy en toda la pomada”,
y termina afirmando: -“No somos un grupo de chicas o de chicos, somos un
grupo de música…”. Al hablar con ellos de este tema, Mar se pronuncia: -“Somos
conscientes que, aún hoy en día, la industria del rock es un bastión machista,
pero a nosotros nos tratan muy bien, aunque a veces hemos notado cierta
desconfianza por ser mayoría de féminas en la banda y algunos piensan que no vamos
a dar la talla en esto del Rock, pero
nos gusta cerrar bocas encima del escenario, cuando nos ven, los asistentes
cambian su parecer al respecto”…
Pero
queremos saber más de la banda, sobre todo de cuestiones estrictamente
musicales, y empezamos, cómo no, por el nombre del grupo, LEOPARD SKIN. Mar
contesta: -“El nombre de la banda es toda una declaración de intenciones… con
matices. La ‘Piel de Leopardo’ es uno de los símbolos icónicos de una generación
musical: el Glam Rock, y todos nosotros hemos consumido Glam y Sleaze, pero sin
olvidar otros géneros como el Punk o el Hard Core”. Es por eso que se definen a
si mismos como grupo de Punk’n’Roll. Así, llegan a mezclar la solidez de los
ritmos británicos con el requinteo de guitarras de los ritmos americanos,
consiguiendo un particular estilo, así como un contundente directo. Sus
influencias son reflejo de bandas como Social Distortion, Hardcore Superstar,
Backyard Babies, The Distillers o The
Hellacopters, pero sin desatender a grupos como Poison o Motley Crue. En
directo llevan una versión de Anti-Nowhere League, entre otras. La totalidad de
la producción compositiva, letra y música, corre a cargo de Lía, quién, además, lo hace en inglés. –“No es una cuestión de
snobismo, nos comenta Lía, es simplemente que me resulta más fácil en inglés, y
Mar se siente más cómoda cantando en ese idioma, aunque últimamente me gusta
componer en español, pero las canciones en inglés son seña de identidad del
grupo”.
En
Mayo de 2014 lanzan su álbum “A Mess for the Flesh”, grabado en los Estudios
Rock’n’rolla de Cartagena, con producción de Nando SPA. Se puede conseguir en
formato CD al módico precio de tres (3) euros más gastos de envío en su página
de Facebook, en este larga duración podéis encontrar trallazos de auténtico
Punk-Rock como “Dead People”, “Careless Psycho” o el tema cantado en español
“Subnormal Profundo”…
Una vez
conquistado el territorio autonómico, Leopard Skin presentan su disco por todo
el estado nacional habiendo realizado ya un amplio periplo de actuaciones,
entre las que destacan “Rock Sound” de Barcelona, la sala “El Tren” de Granada,
la sala “Wurlitzer Ballroom” de Madrid, las salas “Music” y “Garaje Beat Club”
de Murcia, y han estado presentes en festivales como el “Punk Meeting Festival 5” en San Vicente del Raspeig.
–“Siempre resulta gratificante ver caras nuevas cuando salimos a tocar ‘fuera’,
nos divertimos y por la actitud de los asistentes, ellos también se lo pasan
bien”, apunta Raúl. –“En nuestros conciertos recibimos muchos comentarios, pero
son todos positivos”, explica Mar, “cuando vamos a una actuación solemos cerrar
otra allí mismo, estamos muy contentos de la acogida del grupo en todo el
estado”; en breve visitarán de nuevo Madrid, esta vez en la sala “We Rock” y
también pasarán por la mítica sala castellonense “El Gat Penat”…
Es,
LEOPARD SKIN, un potente grupo de Punk’n’roll, auténticos animales de
escenario, cuya trayectoria hay que seguir muy de cerca y cuyos directos son de
obligada asistencia, ya que es donde se percibe la esencia de la banda. Un
concierto de Leopard Skin es como si te pasaran por encima con un rodillo…
Salud y Punk-Rock!!!
Pepe Moya
jueves, 23 de octubre de 2014
Próxima gira Leopard Skin desde Cartagena
Perdonad queridos leyentes el retraso con que últimamente actualizo este blog, estoy volcada en diferentes proyectos y sabemos que el día solo tiene 24 horas, bueno para poner un poco al día este blog, he pensado empezar con presentar un concierto muy próximo y una pequeña gira de la banda Leopard Skin, de Cartagena, un punk rock excelente que derrocha pasión y rabía.
Después de varias fechas entre las cuales Murcia, Benidorm ( en el Benidorm Meeteng punk de este año), este grupazo sigue tocando y dentro de nada, justamente el 1 de noviembre estarán deleitando al público de Madrid con su música en directo en la Sala We rock, desde allí seguirán su gira por Murcia y Castellón.
Concierto muy recomendable, seguro que Leopard Skin que son:
Mar Leopard : vocals
Lia Velociraptor : lead guitar
Pekeña Crii: guitar
Ruin Cat : Bass
Dr. Zombie : drumms
darán un espectaculo inmejorable, así que ya sabeís, iros a verles si podeís.
Os dejo con su bandcamp y con un tema que me ha gustado muchisimo., avisados estaís. Este huele a grupo con mucho futuro.
http://leopardskinpunk.bandcamp.com/album/a-mess-for-the-flesh
Saludos, pronto nuevas entradas
Vale Paralelo
Después de varias fechas entre las cuales Murcia, Benidorm ( en el Benidorm Meeteng punk de este año), este grupazo sigue tocando y dentro de nada, justamente el 1 de noviembre estarán deleitando al público de Madrid con su música en directo en la Sala We rock, desde allí seguirán su gira por Murcia y Castellón.
Concierto muy recomendable, seguro que Leopard Skin que son:
Mar Leopard : vocals
Lia Velociraptor : lead guitar
Pekeña Crii: guitar
Ruin Cat : Bass
Dr. Zombie : drumms
darán un espectaculo inmejorable, así que ya sabeís, iros a verles si podeís.
Os dejo con su bandcamp y con un tema que me ha gustado muchisimo., avisados estaís. Este huele a grupo con mucho futuro.
http://leopardskinpunk.bandcamp.com/album/a-mess-for-the-flesh
Saludos, pronto nuevas entradas
Vale Paralelo
martes, 26 de agosto de 2014
Pequeño y humilde homenaje a Maria T.TA (Empujón brutal)
Hace un tiempo os hablé de este grupo peruano, María T.TA y el Empujón Brutal, ya que atreves de un intercambio conseguí la reedición de un disco de esta banda. No los conocía, ya que si en España no tuvo repercusión en Italia ya no digo nada.
Cuando tuve el disco en mis manos me gustó y decidí escribir en aquel entonces un pequeño post para presentarlo. Ahora me encuentro aquí otra vez a escribir otro post sobre ellos en concreto acerca de Maria T.TA.
Ayer, me llegó la noticia de que había muerto, pensé que había pasado en estos días pero me avisaron que falleció el 29 de marzo de 2012, en Alemania, donde residía, a causa de un cáncer de páncreas. Es triste que sus amigos se enteren después de dos años y leyendo comentarios por aquí y por allí muchos todavía esperan que este acontecimiento no haya sucedido, pero la triste realidad es que si porque así lo confirmó su madre.
Probablemente queridos lectores os estaréis preguntando, ¿Cómo es que sus propios amigos se han enterado dos años después? La historia de Maria T.TA, nacida como Patricia Roncal ,es la historia de una mujer fuerte, pionera, feminista y provocativa, una mujer que vivía el feminismo en un contexto punk, un feminismo "enfocado en el placer de follar," en un contexto más amplio de la situación política de los años 80 en Lima, cuando dos grupos armados, Sendero y MRTA quieren convertir el país en un país comunista y se reclutan a mujeres como militantes, (sobre todo ven en el movimiento underground un terreno fértil para la reclutación), ella milita através del punk, de la provocación, ella es un personaje incomodo.
No me voy a explayar mucho en temas que tampoco controlo, solo quiero contar a grandes lineas algún dato de interés sobre esta mujer y su personal lucha, una lucha donde defiende el derecho de la mujer a tener "conciencia de si misma, del propio cuerpo, de trasgredir, el placer de follar". Si muchas mujeres en aquel entonces se unen a la lucha armada, ella empieza su propia lucha, con sus propias armas: el punk, el acto sexual como lucha política y feminista. Esto no la exime del tener obstáculos muy serios con la estructura del poder, no la exime de ser sospechosa. En un momento dado y sin saber muy bien lo que pasó realmente, abandona Perú sin dejar rastro, sin que ni siquiera sus propios amigos volvieran a saber nada de ella. Se dice que la arrestaron, se dice que pertenecía a alguna de estas bandas armada, se dice que solo la vestimienta y la actitud bastaba en aquella época para ser una terrorista y una sospechosa, se dicen muchas cosas y lo malo es que nunca sabremos la verdad, o por lo menos SU VERDAD. Así es que sus propios amigos se enteran solo ahora de la partida de María o quizás ahora de Patricia a secas a un mundo ¿mejor? se espera.
Yo sólo espero que haya vivido una vida intensa, feliz allí donde estuviese (Alemania se dice, otros dicen Italia), y que su recuerdo dure y sea un ejemplo para todas las mujeres, dentro o fuera de la escena musical. Tomar consciencia de si mismas, explotar su propia sexualidad y sensualidad, luchar por lo que uno quiere y ser coherente siempre con una misma.
Para ti María T.TA va este pequeño homenaje.
Info extraída del articulo "HAY CHICAS QUE LE GUSTA FOLLAR : LOS LIMITES DEL FEMINISMO PUNK EN EL PERÚ DE LOS OCHENTA de Shane Greene
Os aconsejo la lectura de ese articulo en la pagina,para ver la historia completa ya que es bastante compleja y yo solo en este post quería dar unas lineas generales sobre la historia de esta mujer pionera en Perú, la entrevista que os dejo de youtube es una entrevista que no se editó y ya veráis que se repiten algunas preguntas quizás porque se emocionó o se atascó .
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-24892012000200004&script=sci_arttext
Y quiero acabar parafraseando una frase suya," hablad, gritar, porque solo los mudos y los muertos no hablan ", tú María hablarás para siempre.
Un abrazo Vale Paralelo
jueves, 21 de agosto de 2014
Desde Sevilla, Horror Business, entrevista
![]() |
Foto por Manuel Bermejo |
Hace un tiempo Arturo y yo fuimos a ver un concierto en la Jimmy Jazz, nos habían recomendado un nuevo grupo de Sevilla, Horror Business y fuimos a ver que tal. Nos sorprendieron muchisimo, un concierto y un grupo cargado de energía, un grupo con mucho futuro sin duda a quien deseamos mucho exito!
Arturo se ha encargado de preparar esta entrevistilla que me acaba de llegar, a leer!!!!!
V.P.
HORROR BUSINESS son Yol a la voz, Alex Karloff ,guitarra y coros, David, batería, Manu Lugosi, bajo y coros y Facu, guitarra, suenan fenomenal y así nos contestan :
1) ¿Cómo
les da a cinco chavales de Sevilla por juntarse y montar una banda?
Pues gracias a las incansables
ganas de las personas de hacer lo que les gusta, tras disolverse la antigua
banda Zombienstein, tres de sus componentes decidieron volver a montar otro
proyecto. Finalmente lo consiguieron, tirando de un par de colegas más, y en ese
momento nace Horror Business.
Esa fue la parte fácil. A partir
de ahí nos hemos ido enfrentando a diversos retos y problemas, pero mientras
las ganas sigan siendo las mismas, seguiremos siendo una banda.
2) Vuestra
música me hace retroceder a los ’90 y recordar los mejores momentos del
punk-pop, Hardcore melódico, power-pop, etc ¿Este era el objetivo de vuestro
sonido?
Realmente no teníamos un objetivo
definido al empezar, y creo que tras componer un EP y un LP, seguimos sin
tenerlo. Tenemos influencias muy dispares entre nosotros, aunque con una base
común, claro. Nuestras primeras versiones fueron de grupos como Misfits,
Blitzkid, Social Distortion u Offspring… por lo que creo que nuestros temas
propios han bebido de todos esos estilos y muchos más. Si me tuviera que quedar
con algún adjetivo, creo que sería “melódico”.
3) Parecía
que el punk rock de España estaba envejeciendo sin tener descendencia, sin
embargo parece que en el sur la cosa se mueve y gente bastante joven forman
grupos como La Urss,
Sex Fuhrers, Los enterradores, Sputnik veneno, Estupass o vosotros. ¿El relevo
está en Andalucia?
Aunque el hecho de tener una
banda te lleva a conocer a mucha gente y muchas bandas en general, creo que al
vivir en Sevilla conozco más compañeros andaluces que del resto del estado.
Pero estoy convencida de que no solo aquí se está fraguando el relevo. Lo más
difícil para un grupo joven es darse a conocer, por lo cual yo creo que los
medios de comunicación que nos dan la oportunidad de difusión, juegan un papel
vital en el desarrollo de la escena musical. Que los grupos andaluces
interactúen con el público vasco o gallego, por ejemplo, y viceversa, es una
especie de lujo, que a mi parecer debería normalizarse un poco.
4) A
parte de componer temas propios tengo entendido que habéis participado en un
tributo a Misfits ¿Cómo fue la experiencia y hasta qué punto os ha calado esta
banda?
No, nunca nos hemos constituido
como una banda tributo. La influencia de Misfits es primordial en el grupo, de
hecho es del que más covers hemos hecho en toda nuestra trayectoria, pero ya en
nuestro primer concierto nuestro repertorio era de temas propios al 50%.
5) ¿Es
más satisfactorio componer un buen tema o clavar una versión de uno de vuestros
grupos preferidos?
Sin duda lo más satisfactorio es
quedarte contento con un tema propio. Los hay que salen rápido, otros hay que
trabajarlos muchísimo hasta dar con la clave, e incluso los hay que se quedan
fuera porque no valen… una versión no deja de ser una versión, en la que si te
pones creativo puedes añadir algo propio, pero nunca pensarás en ella como algo
que has fabricado de la nada, ni estarás tan orgulloso de ello.
6) Hace
poco estuvisteis tocando en Madrid, no
se si esa era la primera vez que salíais de Sevilla… ¿Es necesario y positivo
para una banda salir a tocar fuera?
No, aunque era la primera vez que
actuábamos en la capital, ya habíamos salido antes a tocar por Andalucía,
Extremadura y Euskadi.
No es solo necesario, sino
fundamental creo yo. Las experiencias y conocimientos que se adquieren al tocar
fuera, son incomparables e insustituibles por otra cosa.
7) Tenéis
grabada una demo ¿Dónde podemos
escucharla? Habeís pasado recientemente por el estudio de grabación, ¿Cómo fue
la experiencia? El trabajo saldrá en formato físico?
Nuestro EP “Resurrection” se
puede oír en Youtube, en nuestra página web, o en Bandcamp:
Próximamente estrenaremos nuestro
LP llamado “About murders and monsters”, el cual grabamos en enero de este año.
La experiencia fue bastante completa, con sus momentos divertidos y sus
momentos tensos y agobiantes. Ha sido un proceso largo y laborioso, pero lo
cierto es que cuando escuchamos el resultado después de todo el trabajo
realizado, no nos cabe duda de que ha merecido la pena.
Hace unos días confirmamos la
fecha de salida, que será el 15 de septiembre, con la ayuda de Lemuria Music
que ha apostado por nosotros ayudándonos con la edición de las copias físicas.
Estas se podrán adquirir a través de su página web (http://www.lemuriamusic.com/), a través
de la nuestra, o en los próximos conciertos.
8) ¿Qué
futuro veis o deseáis para Horror Business?
Principalmente deseamos tener la
oportunidad de seguir tocando, a ser posible en todos los rincones del país e
incluso más allá. Somos conscientes del privilegio que supone estar donde
estamos, ya que muchas bandas tienen las mismas aspiraciones, pero desafortunadamente
se quedan por el camino.
Por eso, al tener las mismas
ganas que cuando empezamos o incluso más, mientras la suerte nos siga
acompañando, espero que sigamos creciendo como banda y como personas.
9) Gracias
por la entrevista, añadid lo que queráis
Gracias a vosotros por
ofrecérnosla!
El que quiera saber un poco más
sobre nuestro día a día, puede buscarnos en Facebook para seguirnos la pista!
domingo, 22 de junio de 2014
Recuperando entrevistas de Mundo Subnormal: Hitler SS
En octubre 2008 murió un gran fanzine llamado Mundo Subnormal, he decidido proponeros algunas buenas entrevista que salieron en su día en dicho fanzine, para aquellos que no han tenido la suerte de poderlo leer y disfrutar de ello.
Hoy os propongo la entrevista que se hizo al grupo italiano Hitler SS, dónde yo colaboré en la tradución, entrevista a cargo de Sir Arthur, extraida del último numero.
HITLER SS
Contesta Miss XOX, cantante del grupo.
1) ¿Cual fue tu primer contacto con la música?¿ Cuales grupos te gustaban de pequeño? ¿Recuerdas el primer disco que compraste y el primer concierto al que fuiste?
Jajajajajaja, ven aquí que te de un abrazo, me haces reir, aún así es una pregunta seria; verás, yo utilizo el sonido de la guitarra, el micro, las situaciones, porque no se hablar y lo mejor es que tampoco se tocar y cantar. Lo que hago es poner en mi música todas mis emociones y mi lenguaje, ha sido una necesidad desde cuando era pequeño para conseguir comunicar conmigo mismo y con el exterior, quizás porque desde el exterior, desde la música siempre me han llegado buenas emociones, mensajes positivos que leía o imaginaba estar en la música.
He pasado tardes enteras escuchando discos con un amigo que tenía una colección de discos enorme, escuchabamos a Velvet Underground, Lou Reed, Frank Zappa, Traffics, Soft Machine...........
Unos de los primeros discos que compré fue de Deep Purple y quizás los primeros conciertos que vi eran de grupos italianos de los primeros años 70, Franco Battiato, Alan Sorrenti.....A mi me transmitian energia pura, estaba convencido de que comunicaban con el sonido.
Lo que decía antes, que es lo más importante para mi, es estrategia y necesidad al mismo tiempo.
Escuchaba programas de radio noches y mañanas, que en los años 70 eran pocos pero muy buenos y de calidad.
Mi pensamiento pasa por ahí, tiene raices allí, en los años 70, hijos de los 60, de los 50 y de la beat generation, de Kerouac, Ginsberg y todos los poetas bitnic, unos de mis preferidos es Brian Eno.
Vaya comienzo raro de entrevista al cantante de Hitler SS.....
2) La primera banda que formaste fue de Scurf, ¿Cómo fue la experiencia?¿ Llegastéis a realizar conciertos o grabar algún disco?
Parece que haya pasado poco tiempo de un grupo al otro pero no fue así, The Scurf nacen a finales del 66, reflejo de mi agitación de ese momento que respiraba una agitación europea... americana...Stooges, MC5...
Viajabamos por la noche para ir a una casa en el campo y tocabamos endemoniados horas y horas, no se si alguna grabación está perdida por alguna bolsa de plástico en mi garaje, nada espectacular, solo agitación; Mientras llegaban los primeros sonidos de Television, Patty Smith, luego los Sex Pistols y todo el 77.
Nuestra única aparición fue en una de las primeras fiestas punk, nos dejaron un coche para meter los instrumentos, un teclado,una guitarra, una batería y un casco nazi para el baterista....
3) ¿ Cuándo y por qué decidis formar Hitler SS? ¿ Cómo os conocistéis los miembros del grupo y que edad teniaís?
Hitler SS nacen de mi encuentro con Plastic, un chaval de 13 o 14 años pero que parecía más grande, yo tenía 18 pero parecía más pequeño. El sonido punk era lo que más se parecía a nuestros días y a nuestro estado de ánimo que es lo que nos juntó y con lo que luego intentamos transmitir con nuestro sonido.
4) ¿ Cómo fue la primera escena punk en Pordenone?
Pordenone es conocida como una de las mayores plazas de aquella temporada y esto se debe a nosotros y a nuestros amigos Tampax...eternos rivales, Ado y Gibson tienen más o menos mi edad, hemos empezado a empujarnos los unos con los otros e inventando rápidamente y de manera rara un montón de cosas.
La idea de auto-producir un disco en una temporada donde era imposible hacer algo así, la idea de tocar no siendo músicos, la idea de montar un grupo solo por ser amigos...
5) Vuestra mayor influencia fueron de Stooges, si embargo el sonido de Hitler SS es más similar al de las bandas britanicas del 77. ¿ Cuándo conoceís a grupos como Sex Pistols, Clash o Damned os hizo cambiar el rumbo de vuestro estilo o simplemente es lo que salía?
Más o menos lo que salía, lo peculiar de nuestro sonido viene del hecho que en realidad no se tocar, son canciones muy pequeñas pero yo me las imaginaba grandisimas y todavía sigo pensando así, porque para mi son más que canciones, son sueños de rebelión, agitación...pero al mismo tiempo de ganas y necesidad de expresión, una expresión de días y noches de adolescentes y chavales del 77 que se juntaban para escuchar y producir sonidos nuevos.
6) En un principio os llamaís W77 (Viva el 77) y luego lo cambiaís por Hitler SS. ¿ No causó confusión entre distintos sectores de izquierda y derecha?
Si, si...eso queríamos, no teníamos necesidad de caer simpáticos a nadie. Queríamos crear confusión, decir cosas y contradecirnos al mismo tiempo, manteniendo la distancia sobre todo de una cultura generacional de la que queríamos alejarnos.
Después de haber autoeditado el disco nuestra idea era la conquista del mundo, por lo menos de Europa...o por lo menos de Londres, convencidos que había explotado la revolución.
Queríamos aportar nuestro sonido, pero en la patria del punk estabamos fuera de los esquemas, quizás a causa de si mis raices vienen de los 70 quería alejarme de una cultura que estaba cerrada en si misma y que no se estaba dando cuenta que había llegado el 77.
El 77 resume y sintetiza muchas cosas que vienen desde lejos y que se encuentran más o menos en este año, un punto de cambio, un punto fundamental de una épòca social y consecuentemente artistica, musical, sonora...generacional.
7) Si vuestro nombre ya era una problema, no se os ocurre otra cosa que crear un logo que representaba, literalmente un coño, ¿ No os conformabaís con que la gente pensara que eraís nazis que también querías que os tomaran por machistas?
Tengo el máximo respecto hacia las mujeres y hacia el género humáno en general y estoy muy distante de una pólitica machista.
Quizás el logo hay que leerlo como un tributo hacia las mujeres de quien soy un grande admirador y sin ellas el mundo sería muy triste y se convirtiría solo en música de los Village People en el aire y después de 5 minutos me darían calambres.
8)¿ Cómo eran los conciertos de Hitler SS? ¿ Existían salas o centros sociales donde poder tocar? ¿ Alguna anécdota curiosa que contar?
Nuestros conciertos eran siempre tensos físicamente y psicologicamente. Hemos tocado en muchos sitios y también en grandes ciudades como Boloña, Milán e incluso en Londres.
Teníamos programado un concierto en un pub que se llamaba Chippenam y allí nos estaban esperando una decena de chicos y cien polis que temían revueltas por los nombres que aparecían en el cartel.
9) En esa época empiezan a florecer bandas similares por toda Italia: Ice and the Iced, Rancid X, Incesti, Elektroshock, Gaznevada...¿ Existía apoyo mútuo entre vosotros o por el contrario había cierta rivalidad?
Todos corrían como caballos salvajes...mi pasión hacia la música me ha llevado siempre a estar atento a todo lo que había en el aire, pero todos corrían solos, nosotros eramos amigos de los Tampax. Por una parte a la escena de Boloña y por otra a la de Milán, les tenía mucho cariño a los grupos de esas ciudades y todavía lo tengo hacia todos los grupos de " Agitadores italianos".
10) Ana Oxa, Joe Squillo, Jhonson Righeira, etc fueron etiquedados como punks en esa época. ¿ Qué opinas, tenían la actitud o solo era estetica?
Righeira es un gran chaval, una bella persona. En esa temporada muchos grupos fueron metidos dentro del fénomeno punk y vendidos como sobras de un almacen pero quiero pensar que hay algo de honestidad en todos ellos.
11) En Pordenone creastéis un especie de colectivo llamado The Great Complotto, ¿quienes los formabaís y que es lo que haciaís?

The Great Complotto nace de la agitación de Hitler SS y Tampax: Ado, Gibson y yo... y Plastic de manera particular...pero a nuestros alrededores empezaban a moverse las cosas como por efecto de un imán alimentado por nosotros, brindando la ocasión a quien no tenía posibilidades de "estar, creer y crear" su proyecto, luego la cosa creció causando la atención nacional hacia este fenomeno de autogestión espontanea, luego fue desapareciendo solo.
12) En 1978 grabaís vuestro primer EP junto a Tampax autoeditado por vosotros, ¿Qué relación teniaís con Tampax y que aceptación tuvo el disco?
Los Tampax siempre han estado a nuestro lado, es que luego se han distraido y no nos han visto más jajajajaajja.
Hitler SS se convirtió en otros proyectos, Waalt Diisney Production The Plastic y Andy Warhol Banana Tecnicolor The Sid Delicious, Yo y otros.
Los Tampax son un grupo muy bueno, Ado tiene mucha suerte de tener a Gibson en el grupo, él viene y pone la voz y es una música celestial, Gibson tiene un archivo sonoro de cientos de canciones grabadas en su estudio y su manera de trabajo mániaco es increible...¡ Vaya suerte tiene Ado!
13) En 1979 realizais una serie de conciertos junto a Tampax en Londres, ¿ Quién os brinda la oportunidad de tocar en tierras britanicas y como fueron esos conciertos?
después de haber autoeditado el disco nuestra idea era la conquista del mundo, por lo menos de Europa...o por lo menos de Londres. Convencidos que había explotado la revolución queríamos aportar nuestro sonido pero en la ptria del punk estabamos fuera de los esquemas, quizás a causa de nustros nombres. Sólo en sello de los Crass nos quiso ayudar, quizás Genesis P. Olrige nos quiso ayudar, pero luego todo se precipitó y dejamos Londres para volver a Italy ... bueno ...
14) ¿Cuándo y por qué Hitler SS llega a su fin?
No se, de manera natural, una evolución natural...quizás porque era justo así...algo rápido...un año...un año y medio quizás...y ya está.
Las pocas cosas que teníamos que decir intentamos decirlas, quizás mal pero lo intentamos...a nosotros no nos interesaba como heroes musicales .
15) Al principio de los 80 surgen nuevas bandas en Italia como Nabat, Rough, Negazione, Dioxina, Basta, Rappresaglia...más influenciada por el hardcore y el Oi! y algunas de ellas con claros mensajes póliticos en sus letras. ¿ Te gustaban este tipo de banda?
He seguido el desarrollo de estos grupos con mucho interés y apoyo, escuchando y leyendo sus cosas, creo que son la banda sonora del tiempo...todavía actuales...de vez en cuando algún grupo se ha arriesgado en caer demasiado en mitines póliticos que no es lo mio.
Pero insisto diciendo que menos mal que han existido y que siguen existiendo porque han dado y dan voz a mensajes de revuelta a otros chicos.
16) Después de Hitler SS, ¿que otros proyectos musicales has tenido ?
Mi trayecto pasa através de Andy Warhol y Banana tecnicolor y XX Century Zorro, sonidos minimalistas...quizás a enterarme de que mi comunicación pasa através del sonido he visto en esos proyectos un trayecto natural de conclusión y transformación de los Hitler SS, la idea de Hitler SS se concluye de manera natural y sencilla...pertenece a mi 77, pero he tenido la necesidad de experimentar otras expresiones musicales, quizás a veces sencillas o inútiles o simplemente diferentes pero de alguna manera me hacian hablar.
El pasaje através de A.W.B.T donde paso a sonidos electronicos minimalistas, luego me he alejado del Great Complotto y he vuelto a empezar otra vez con mi sello imaginario Compact Cassete Echo, cientos de contactos por correos (internet no existía
Luego un vacio...y luego vuelvo a empezar otra vez , con sonidos más rock , pero siguiendo una linea experimental y en el proyecto está también Theo Teardo que luego crecerá como experimentado sonoro y ahora como compositor de música para peliculas.
Y luego más adelante creo otro proyecto llamado Funeral de Kocis dónde la música no existe, es solo caos y ruido pero con ideas...performances lejendarias, chatarra, petardos, lavadoras, trituradoras, gritos...No existen grabaciones para que fuera un instante irrepetible.
Y luego paralelamente he vuelto a tocar canciones sencillas con mi guitarra, canciones que cuentan mis cosas sin pretextos de ser una estrella del rock, lo que al fin al cabo cuenta es mi nueva sonoridad: MISS XOX, que he dejado de golpe desde hace unos meses debido a problemas de caracter personal, pero el no tener mi dimensión musical para mi es muy delicado, porque no se hablar y comunico solo con mi musica ( y lo más bello es que tampoco se tocar).
17) ¿Que recuerdos tienes de la época de Hitler SS?
Siempre fui un chico difícil, difícil y sencillo al mismo tiempo, como miles de chicos. Lo que he aprendido es que no tengo nada que enseñar, me quedo siendo un hombre dificil.
18) ¿Qué proyectos tienes para el fúturo?
Como te decía ahora estoy sin musica, que para mi es raro, pero me lo tomo como un momento de la vida, pero me ha llegado una propuesta por parte de Steve ( Frigidairetango) y Giorgio Canali (ex CSI) para desarrollar algo juntos en el tiempo libre, algo que para mi es bueno porque siento por ellos un profundo respeto, son personas especiales y profundas y los siento cerca de mi cultura, vamos a ver como van las cosas, a mi con la idea ya me vale.
Luego con Rudy (Old Europa Café) estamos pensando reeditar el trabajo de XX Century Zorro...
19) Gracias por la entrevista y añade lo que quieras.
Los únicos heroes para llevar en las camisetas sois vosotros...¡qué viva el 77!
PD...no me funciona el corrector ortografico, los acentos los he puesto como buenamente pude....a boleo...jajajajaj espero os guste lo mismo la entrevista, os quiere Vale Paralelo
Hoy os propongo la entrevista que se hizo al grupo italiano Hitler SS, dónde yo colaboré en la tradución, entrevista a cargo de Sir Arthur, extraida del último numero.
HITLER SS
Contesta Miss XOX, cantante del grupo.
1) ¿Cual fue tu primer contacto con la música?¿ Cuales grupos te gustaban de pequeño? ¿Recuerdas el primer disco que compraste y el primer concierto al que fuiste?
Jajajajajaja, ven aquí que te de un abrazo, me haces reir, aún así es una pregunta seria; verás, yo utilizo el sonido de la guitarra, el micro, las situaciones, porque no se hablar y lo mejor es que tampoco se tocar y cantar. Lo que hago es poner en mi música todas mis emociones y mi lenguaje, ha sido una necesidad desde cuando era pequeño para conseguir comunicar conmigo mismo y con el exterior, quizás porque desde el exterior, desde la música siempre me han llegado buenas emociones, mensajes positivos que leía o imaginaba estar en la música.
He pasado tardes enteras escuchando discos con un amigo que tenía una colección de discos enorme, escuchabamos a Velvet Underground, Lou Reed, Frank Zappa, Traffics, Soft Machine...........
Unos de los primeros discos que compré fue de Deep Purple y quizás los primeros conciertos que vi eran de grupos italianos de los primeros años 70, Franco Battiato, Alan Sorrenti.....A mi me transmitian energia pura, estaba convencido de que comunicaban con el sonido.
Lo que decía antes, que es lo más importante para mi, es estrategia y necesidad al mismo tiempo.
Escuchaba programas de radio noches y mañanas, que en los años 70 eran pocos pero muy buenos y de calidad.
Mi pensamiento pasa por ahí, tiene raices allí, en los años 70, hijos de los 60, de los 50 y de la beat generation, de Kerouac, Ginsberg y todos los poetas bitnic, unos de mis preferidos es Brian Eno.
Vaya comienzo raro de entrevista al cantante de Hitler SS.....
2) La primera banda que formaste fue de Scurf, ¿Cómo fue la experiencia?¿ Llegastéis a realizar conciertos o grabar algún disco?
Parece que haya pasado poco tiempo de un grupo al otro pero no fue así, The Scurf nacen a finales del 66, reflejo de mi agitación de ese momento que respiraba una agitación europea... americana...Stooges, MC5...
Viajabamos por la noche para ir a una casa en el campo y tocabamos endemoniados horas y horas, no se si alguna grabación está perdida por alguna bolsa de plástico en mi garaje, nada espectacular, solo agitación; Mientras llegaban los primeros sonidos de Television, Patty Smith, luego los Sex Pistols y todo el 77.
Nuestra única aparición fue en una de las primeras fiestas punk, nos dejaron un coche para meter los instrumentos, un teclado,una guitarra, una batería y un casco nazi para el baterista....
3) ¿ Cuándo y por qué decidis formar Hitler SS? ¿ Cómo os conocistéis los miembros del grupo y que edad teniaís?
Hitler SS nacen de mi encuentro con Plastic, un chaval de 13 o 14 años pero que parecía más grande, yo tenía 18 pero parecía más pequeño. El sonido punk era lo que más se parecía a nuestros días y a nuestro estado de ánimo que es lo que nos juntó y con lo que luego intentamos transmitir con nuestro sonido.
4) ¿ Cómo fue la primera escena punk en Pordenone?
Pordenone es conocida como una de las mayores plazas de aquella temporada y esto se debe a nosotros y a nuestros amigos Tampax...eternos rivales, Ado y Gibson tienen más o menos mi edad, hemos empezado a empujarnos los unos con los otros e inventando rápidamente y de manera rara un montón de cosas.
La idea de auto-producir un disco en una temporada donde era imposible hacer algo así, la idea de tocar no siendo músicos, la idea de montar un grupo solo por ser amigos...
5) Vuestra mayor influencia fueron de Stooges, si embargo el sonido de Hitler SS es más similar al de las bandas britanicas del 77. ¿ Cuándo conoceís a grupos como Sex Pistols, Clash o Damned os hizo cambiar el rumbo de vuestro estilo o simplemente es lo que salía?
Más o menos lo que salía, lo peculiar de nuestro sonido viene del hecho que en realidad no se tocar, son canciones muy pequeñas pero yo me las imaginaba grandisimas y todavía sigo pensando así, porque para mi son más que canciones, son sueños de rebelión, agitación...pero al mismo tiempo de ganas y necesidad de expresión, una expresión de días y noches de adolescentes y chavales del 77 que se juntaban para escuchar y producir sonidos nuevos.
6) En un principio os llamaís W77 (Viva el 77) y luego lo cambiaís por Hitler SS. ¿ No causó confusión entre distintos sectores de izquierda y derecha?
Si, si...eso queríamos, no teníamos necesidad de caer simpáticos a nadie. Queríamos crear confusión, decir cosas y contradecirnos al mismo tiempo, manteniendo la distancia sobre todo de una cultura generacional de la que queríamos alejarnos.
Después de haber autoeditado el disco nuestra idea era la conquista del mundo, por lo menos de Europa...o por lo menos de Londres, convencidos que había explotado la revolución.
Queríamos aportar nuestro sonido, pero en la patria del punk estabamos fuera de los esquemas, quizás a causa de si mis raices vienen de los 70 quería alejarme de una cultura que estaba cerrada en si misma y que no se estaba dando cuenta que había llegado el 77.
El 77 resume y sintetiza muchas cosas que vienen desde lejos y que se encuentran más o menos en este año, un punto de cambio, un punto fundamental de una épòca social y consecuentemente artistica, musical, sonora...generacional.
7) Si vuestro nombre ya era una problema, no se os ocurre otra cosa que crear un logo que representaba, literalmente un coño, ¿ No os conformabaís con que la gente pensara que eraís nazis que también querías que os tomaran por machistas?
Tengo el máximo respecto hacia las mujeres y hacia el género humáno en general y estoy muy distante de una pólitica machista.
Quizás el logo hay que leerlo como un tributo hacia las mujeres de quien soy un grande admirador y sin ellas el mundo sería muy triste y se convirtiría solo en música de los Village People en el aire y después de 5 minutos me darían calambres.
8)¿ Cómo eran los conciertos de Hitler SS? ¿ Existían salas o centros sociales donde poder tocar? ¿ Alguna anécdota curiosa que contar?
Nuestros conciertos eran siempre tensos físicamente y psicologicamente. Hemos tocado en muchos sitios y también en grandes ciudades como Boloña, Milán e incluso en Londres.
Teníamos programado un concierto en un pub que se llamaba Chippenam y allí nos estaban esperando una decena de chicos y cien polis que temían revueltas por los nombres que aparecían en el cartel.
9) En esa época empiezan a florecer bandas similares por toda Italia: Ice and the Iced, Rancid X, Incesti, Elektroshock, Gaznevada...¿ Existía apoyo mútuo entre vosotros o por el contrario había cierta rivalidad?
Todos corrían como caballos salvajes...mi pasión hacia la música me ha llevado siempre a estar atento a todo lo que había en el aire, pero todos corrían solos, nosotros eramos amigos de los Tampax. Por una parte a la escena de Boloña y por otra a la de Milán, les tenía mucho cariño a los grupos de esas ciudades y todavía lo tengo hacia todos los grupos de " Agitadores italianos".
10) Ana Oxa, Joe Squillo, Jhonson Righeira, etc fueron etiquedados como punks en esa época. ¿ Qué opinas, tenían la actitud o solo era estetica?
Righeira es un gran chaval, una bella persona. En esa temporada muchos grupos fueron metidos dentro del fénomeno punk y vendidos como sobras de un almacen pero quiero pensar que hay algo de honestidad en todos ellos.
11) En Pordenone creastéis un especie de colectivo llamado The Great Complotto, ¿quienes los formabaís y que es lo que haciaís?

The Great Complotto nace de la agitación de Hitler SS y Tampax: Ado, Gibson y yo... y Plastic de manera particular...pero a nuestros alrededores empezaban a moverse las cosas como por efecto de un imán alimentado por nosotros, brindando la ocasión a quien no tenía posibilidades de "estar, creer y crear" su proyecto, luego la cosa creció causando la atención nacional hacia este fenomeno de autogestión espontanea, luego fue desapareciendo solo.
12) En 1978 grabaís vuestro primer EP junto a Tampax autoeditado por vosotros, ¿Qué relación teniaís con Tampax y que aceptación tuvo el disco?
Los Tampax siempre han estado a nuestro lado, es que luego se han distraido y no nos han visto más jajajajaajja.
Hitler SS se convirtió en otros proyectos, Waalt Diisney Production The Plastic y Andy Warhol Banana Tecnicolor The Sid Delicious, Yo y otros.
Los Tampax son un grupo muy bueno, Ado tiene mucha suerte de tener a Gibson en el grupo, él viene y pone la voz y es una música celestial, Gibson tiene un archivo sonoro de cientos de canciones grabadas en su estudio y su manera de trabajo mániaco es increible...¡ Vaya suerte tiene Ado!
13) En 1979 realizais una serie de conciertos junto a Tampax en Londres, ¿ Quién os brinda la oportunidad de tocar en tierras britanicas y como fueron esos conciertos?
después de haber autoeditado el disco nuestra idea era la conquista del mundo, por lo menos de Europa...o por lo menos de Londres. Convencidos que había explotado la revolución queríamos aportar nuestro sonido pero en la ptria del punk estabamos fuera de los esquemas, quizás a causa de nustros nombres. Sólo en sello de los Crass nos quiso ayudar, quizás Genesis P. Olrige nos quiso ayudar, pero luego todo se precipitó y dejamos Londres para volver a Italy ... bueno ...
14) ¿Cuándo y por qué Hitler SS llega a su fin?
No se, de manera natural, una evolución natural...quizás porque era justo así...algo rápido...un año...un año y medio quizás...y ya está.
Las pocas cosas que teníamos que decir intentamos decirlas, quizás mal pero lo intentamos...a nosotros no nos interesaba como heroes musicales .
15) Al principio de los 80 surgen nuevas bandas en Italia como Nabat, Rough, Negazione, Dioxina, Basta, Rappresaglia...más influenciada por el hardcore y el Oi! y algunas de ellas con claros mensajes póliticos en sus letras. ¿ Te gustaban este tipo de banda?
He seguido el desarrollo de estos grupos con mucho interés y apoyo, escuchando y leyendo sus cosas, creo que son la banda sonora del tiempo...todavía actuales...de vez en cuando algún grupo se ha arriesgado en caer demasiado en mitines póliticos que no es lo mio.
Pero insisto diciendo que menos mal que han existido y que siguen existiendo porque han dado y dan voz a mensajes de revuelta a otros chicos.
16) Después de Hitler SS, ¿que otros proyectos musicales has tenido ?
Mi trayecto pasa através de Andy Warhol y Banana tecnicolor y XX Century Zorro, sonidos minimalistas...quizás a enterarme de que mi comunicación pasa através del sonido he visto en esos proyectos un trayecto natural de conclusión y transformación de los Hitler SS, la idea de Hitler SS se concluye de manera natural y sencilla...pertenece a mi 77, pero he tenido la necesidad de experimentar otras expresiones musicales, quizás a veces sencillas o inútiles o simplemente diferentes pero de alguna manera me hacian hablar.
El pasaje através de A.W.B.T donde paso a sonidos electronicos minimalistas, luego me he alejado del Great Complotto y he vuelto a empezar otra vez con mi sello imaginario Compact Cassete Echo, cientos de contactos por correos (internet no existía
Luego un vacio...y luego vuelvo a empezar otra vez , con sonidos más rock , pero siguiendo una linea experimental y en el proyecto está también Theo Teardo que luego crecerá como experimentado sonoro y ahora como compositor de música para peliculas.
Y luego más adelante creo otro proyecto llamado Funeral de Kocis dónde la música no existe, es solo caos y ruido pero con ideas...performances lejendarias, chatarra, petardos, lavadoras, trituradoras, gritos...No existen grabaciones para que fuera un instante irrepetible.
Y luego paralelamente he vuelto a tocar canciones sencillas con mi guitarra, canciones que cuentan mis cosas sin pretextos de ser una estrella del rock, lo que al fin al cabo cuenta es mi nueva sonoridad: MISS XOX, que he dejado de golpe desde hace unos meses debido a problemas de caracter personal, pero el no tener mi dimensión musical para mi es muy delicado, porque no se hablar y comunico solo con mi musica ( y lo más bello es que tampoco se tocar).
17) ¿Que recuerdos tienes de la época de Hitler SS?
Siempre fui un chico difícil, difícil y sencillo al mismo tiempo, como miles de chicos. Lo que he aprendido es que no tengo nada que enseñar, me quedo siendo un hombre dificil.
18) ¿Qué proyectos tienes para el fúturo?
Como te decía ahora estoy sin musica, que para mi es raro, pero me lo tomo como un momento de la vida, pero me ha llegado una propuesta por parte de Steve ( Frigidairetango) y Giorgio Canali (ex CSI) para desarrollar algo juntos en el tiempo libre, algo que para mi es bueno porque siento por ellos un profundo respeto, son personas especiales y profundas y los siento cerca de mi cultura, vamos a ver como van las cosas, a mi con la idea ya me vale.
Luego con Rudy (Old Europa Café) estamos pensando reeditar el trabajo de XX Century Zorro...
19) Gracias por la entrevista y añade lo que quieras.
Los únicos heroes para llevar en las camisetas sois vosotros...¡qué viva el 77!
PD...no me funciona el corrector ortografico, los acentos los he puesto como buenamente pude....a boleo...jajajajaj espero os guste lo mismo la entrevista, os quiere Vale Paralelo
sábado, 7 de junio de 2014
Estoy konfundida
Estoy konfundida, si, lo admito, desde los 13 años, pero aquí no voy a contaros mis problemas , os voy a hablar de un grupazo que conocí através de El rock al poder, gran programa de radio de mis amigos Hache y Verito, ellas se llaman Estoy konfundida, grupo de Argentina desde el 2003 dando caña y rockandroleando, primero os voy a dejar leer su biografía y luego Sir Arthur os propone una reseña de su último trabajo que lleva el mismo nombre del grupo.
ESTOY KONFUNDIDA: BIO
ESTOY KONFUNDIDA nace en julio de 2003, cuando cuatro chicas que se conocían por tocar en el mismo
circuito con diferentes bandas, deciden juntarse para rockear. De esta forma, con Naty en batería, Anita en
bajo y voz, Luciana en guitarra y voz y Sole en guitarra y voz, es como debutan en septiembre de ese año en
el Salón Pueyrredón. De ahí en más la Banda empezó a participar de numerosos festivales y recitales
organizados de manera independiente.
Telonearon a bandas como DOS MINUTOS, en la UBA de Martínez, LAS MANOS DE FILIPPI en Cemento, ante
más de 800 personas.
• “Buscando a Demo” • es el primer material de la banda, grabado en vivo en la sala de ensayo en 2 etapas:
los primeros 6 temas en noviembre de 2003 y del tema 7 al 12 en mayo de 2004. Durante ese año realizaron
un videoclip del tema “Pesadilla”, dirigido por Sole. Grabaron los coros en el disco del grupo MAL
MOMENTO, titulado "Historias de un corazón fuera de la ley".
En el año 2005 llega María a ocupar el puesto de la batería. Son convocadas por un sello independiente de
Brasil para formar parte de un compilado con bandas de ese país y dos bandas de Argentina. Abrieron el
show de presentación del disco de SUCIAS ROCKAS en El Teatro y comenzaron a girar por el interior,
visitando Córdoba Capital y Ameghino.
En Enero de 2006 realizan una gira de 12 días por la Costa Atlántica Argentina, tocando en numerosos
lugares.
En 2007 sale • "La criatura" • primer disco oficial del grupo. Catorce de los temas que lo componen fueron
grabados y mezclados por Batra (sonidista de DOS MINUTOS) en su estudio. "Splash", "Yo tendría" y "No me
enloquezcas" fueron mezclados por EDUARDO BERGALLO en Revólver. Todo el disco fue masterizado por
DIEGO GUERRERO en PURO MASTERING. En Junio sale el video de "No me enloquezcas", dirigido y editado
por Sole.
En 2012 editan un nuevo material, titulado • "Estoy Konfundida" • su segundo CD, en el que mezclan un
rock duro con ciertas reminiscencias punks, y letras con mucho humor, desdramatizando posiciones
feministas. El grupo fue evolucionando a un rocanrol de riffs pegadizos, letras con mucha ironía y humor,
con arreglos vocales muy buenos, con las voces de Anita, Luciana y Soledad jugando durante las canciones.
El disco fue grabado en las Sierras de Tanti, Cordoba, en el estudio “Tierra de Nadie” de MARIANO
MARTINEZ de ATTAQUE 77. Cuenta con la producción artística del guitarrista y la producción vocal de MAVI
DÍAZ de Viuda e Hijas de Roque Enroll.
RESEÑA por Sir Arthur
Estoy konfundida LP ; Estoy konfundida
Son miles de grupos los que surgen día a día por distintos paises y continentes, el nivel está muy alto y es difícil destacar entre tanta competencia; y de repente conozco a unas chicas de Argentina que se hacen llamar estoy konfundida y que llaman mi atención entre tanta diversidad de géneros y estilos.
Lo que voy a reseñar es su segundo disco ( 3º trabajo contando su demo) grabado en 2012 en los estudios Tierra de nadie de Mariano Martinéz de los Attaque 77 en Córdoba (Córdoba de Argentina, no de España).
¿ Y qué tienen estas chicas que no tengan otras/os? Pues muy bien sencillo: Rock and roll con pinceladas de punk plasmado en canciones cortas y directas, realizadas con buen gusto y elegancia y con unos textos que para nada caen en los tópicos de siempre y con una producción brillante que hace que el disco entre a la primera.
Hablar de Rock and roll y punk puede parece hablar " más de lo mismo" ¡Qué va! No estamos ante un disco lineal y /o aburrido ¡ Aquí hay variedad; Podemos disfrutar del hard-rock de Morbo con un estribillo super pegadizo. Un toque más oscuro tienen otros temas como Muerte o Nene.
¿Qué te van los temas más cañeros? Pues ahí van Perfecta, I dont' care, Ninja o Ring ring para pegar unos botes.
Más relajantes son Burbuja de cristal, Inteligencía o Timbre (mi preferida junto a Morbo) para dar una tregua a tanta intensidad.
Canciones como Estrella o Insectos me han transladado a los 90' s recordando sonidos con cierto sabor grunge.
Y para romper las normas nos encontramos con una ranchera rockanrlolera e El méxicano o Tocando a fondo, la más bailable de todo el dísco con ese estilo Punk-surf al más puro estilo Niki and the corvettes.
Si quieres una muerte sangrienta y lenta comprate el último disco de Enrique Iglesias, si quieres disfrutar de buen rock&roll escucha a Estoy konfundida a todo volumen.
https://www.facebook.com/EstoyKonfundidaOK
Esto es todo espero que os haya gustado, un saludín a Nacho
Vale Paralelo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)