![]() |
Foto Juan "Herr Professor" |
Sabéis que siempre intento que este blog sea un espacio abierto a todos aquellos que quieran colaborar porque creo, que lo mejor en este mundo de la música sea justamente interactuar y colaborar con personas que tengan las mismas inquietudes y las ganas de conocer más, sobre todo a los nuevos grupos que son los que realmente necesitan estos tipos de espacios, que sean blogs, fanzines en papel o radio libres.....las viejas generaciones molan pero las nuevas son las que se tienen abrir ahora mismo un duro camino. Hay muchas bandas ahora mismo en la escena musical y eso es bueno, pero a veces no se consigue llegar a todas y muchas se quedan en la sombra. Yo doy las gracias a la mucha gente que colabora conmigo y que me hace llegar estas bandas que si no, quizás, no podría conocer y que con gran amor hacia la música y gran profesionalidad me hacen llegar entrevistas como esta que os presento a continuación, este es el caso de Pepe Moya que se ha marcado una pedazo entrevista a esta banda, banda que dará mucho que hablar.
Gracias Pepe y gracias Leopard Skin para vuestro tiempo dedicado a mi humilde blog.
Vale Paralelo
LEOPARD
SKIN
“A MESS FOR THE
FLESH” “Un desastre para la carne
(humana)”
Es a finales
del año 2006 cuando la inquietud musical de dos hermanas, Mar y Lía, hace que
quieran plasmar sus gustos y desasosiegos en forma de canciones. Con la ayuda
de Nerea y contando con Juan Diego como batería “contratado” nace el embrión de
lo que más tarde sería una banda consolidada. El buen hacer y la calidad
compositiva hace que les ofrezcan actuaciones antes de tener definido al grupo,
de ahí que tuvieran a un batería “por contrato”. La presentación oficial del
grupo se realiza en Febrero de 2007 en la sala “Gamma” de Murcia. A partir de aquí la formación del grupo sufre
algunos cambios, antes de que finalice el año se incorporan Nefer al bajo y Raúl
“Doctor Zombie” a la batería, afianzándose ambos como miembros casi
cofundadores de la banda, y es en la Nochevieja de 2007, en “La Boca del Lobo”, también en la
capital murciana, donde se puede decir que dan su pistoletazo de salida
definitivo.
Durante
algún tiempo han contado con diferentes guitarras solistas,
pero no ha sido hasta hace poco, que han encontrado la fórmula definitiva para
mantener al grupo fijo y fortalecido. La postrera incorporación de Cristina a
la guitarra de ritmos hace que la banda obtenga más empaque, su compenetración
con la base ya existente es total, y, además, origina que Lía se libere de esa tarea
rítmica y se dedique con más profusión a los arreglos, solos y fraseos.
Cristina se confiesa: -“Además de amiga, yo era ‘fan’ del grupo, me llenó de
ilusión que contaran conmigo para formar parte de la banda”. Nefer, la veterana
bajista, nos comenta: -“Musicalmente, la incorporación de Cristina hace que se
refuercen las bases, que el grupo tenga más consistencia y gana en solidez,
para Raúl y para mí ha sido muy fácil, ya que apenas hemos tenido que modificar
las bases ya existentes, la conexión es total”. Aunque son un grupo de dilatada
carrera y han contado con diversos y brillantes músicos, es con la formación
actual con la que han conseguido el mejor sonido, el que les identifica.
Así,
podemos decir que LEOPARD SKIN está compuesto por: Mar Leopard (Voz), Lía
Velociraptor (Guitarra solista), Cristina “Pequeña Crii” (Guitarra rítmica),
Nefer “Ruin Cat” (Bajo) y Raúl “Dr. Zombie” (Batería). Precisamente Raúl es
quién demanda más atención hacia su persona
y es que está harto de su invisibilidad -“Siempre que se refieren a Leopard Skin lo
hacen como si fuera un grupo de chicas, una ‘all-girl band’, apunta, y no se
dan cuenta que yo estoy en toda la pomada”,
y termina afirmando: -“No somos un grupo de chicas o de chicos, somos un
grupo de música…”. Al hablar con ellos de este tema, Mar se pronuncia: -“Somos
conscientes que, aún hoy en día, la industria del rock es un bastión machista,
pero a nosotros nos tratan muy bien, aunque a veces hemos notado cierta
desconfianza por ser mayoría de féminas en la banda y algunos piensan que no vamos
a dar la talla en esto del Rock, pero
nos gusta cerrar bocas encima del escenario, cuando nos ven, los asistentes
cambian su parecer al respecto”…
Pero
queremos saber más de la banda, sobre todo de cuestiones estrictamente
musicales, y empezamos, cómo no, por el nombre del grupo, LEOPARD SKIN. Mar
contesta: -“El nombre de la banda es toda una declaración de intenciones… con
matices. La ‘Piel de Leopardo’ es uno de los símbolos icónicos de una generación
musical: el Glam Rock, y todos nosotros hemos consumido Glam y Sleaze, pero sin
olvidar otros géneros como el Punk o el Hard Core”. Es por eso que se definen a
si mismos como grupo de Punk’n’Roll. Así, llegan a mezclar la solidez de los
ritmos británicos con el requinteo de guitarras de los ritmos americanos,
consiguiendo un particular estilo, así como un contundente directo. Sus
influencias son reflejo de bandas como Social Distortion, Hardcore Superstar,
Backyard Babies, The Distillers o The
Hellacopters, pero sin desatender a grupos como Poison o Motley Crue. En
directo llevan una versión de Anti-Nowhere League, entre otras. La totalidad de
la producción compositiva, letra y música, corre a cargo de Lía, quién, además, lo hace en inglés. –“No es una cuestión de
snobismo, nos comenta Lía, es simplemente que me resulta más fácil en inglés, y
Mar se siente más cómoda cantando en ese idioma, aunque últimamente me gusta
componer en español, pero las canciones en inglés son seña de identidad del
grupo”.
En
Mayo de 2014 lanzan su álbum “A Mess for the Flesh”, grabado en los Estudios
Rock’n’rolla de Cartagena, con producción de Nando SPA. Se puede conseguir en
formato CD al módico precio de tres (3) euros más gastos de envío en su página
de Facebook, en este larga duración podéis encontrar trallazos de auténtico
Punk-Rock como “Dead People”, “Careless Psycho” o el tema cantado en español
“Subnormal Profundo”…
Una vez
conquistado el territorio autonómico, Leopard Skin presentan su disco por todo
el estado nacional habiendo realizado ya un amplio periplo de actuaciones,
entre las que destacan “Rock Sound” de Barcelona, la sala “El Tren” de Granada,
la sala “Wurlitzer Ballroom” de Madrid, las salas “Music” y “Garaje Beat Club”
de Murcia, y han estado presentes en festivales como el “Punk Meeting Festival 5” en San Vicente del Raspeig.
–“Siempre resulta gratificante ver caras nuevas cuando salimos a tocar ‘fuera’,
nos divertimos y por la actitud de los asistentes, ellos también se lo pasan
bien”, apunta Raúl. –“En nuestros conciertos recibimos muchos comentarios, pero
son todos positivos”, explica Mar, “cuando vamos a una actuación solemos cerrar
otra allí mismo, estamos muy contentos de la acogida del grupo en todo el
estado”; en breve visitarán de nuevo Madrid, esta vez en la sala “We Rock” y
también pasarán por la mítica sala castellonense “El Gat Penat”…
Es,
LEOPARD SKIN, un potente grupo de Punk’n’roll, auténticos animales de
escenario, cuya trayectoria hay que seguir muy de cerca y cuyos directos son de
obligada asistencia, ya que es donde se percibe la esencia de la banda. Un
concierto de Leopard Skin es como si te pasaran por encima con un rodillo…
Salud y Punk-Rock!!!
Pepe Moya